Las fachadas son, respecto a un edificio, lo mismo que tu rostro respecto a tu cuerpo. Lo que, en un primer encuentro, más llama la atención de ti, lo que te dota de expresividad. Tu “gancho” para atraer el interés de los demás.
Un rostro, un individuo. Una fachada, un edificio.
En los artículos en los que hemos comentado proyectos arquitectónicos realizados con Rhino, hemos visto fachadas imponentes, algunas por el uso de los materiales, como el que tiene propiedades antipolución y está instalado en el Hospital Manuel Gea González, o bien el empleo de paneles metálicos perforados, como en el Museo de Monteagudo, otras por su transparencia, como la del las láminas estadio Aviva. En otros casos, por su forma, como las esferas metálicas que forman una cinta alrededor del centro comercial Hanjie Wanda Square o bien por el color, como la escuela de Bobigny. También hemos visto hermosas fachadas antiguas que han sido restauradas en Nueva York.
Sabemos que tienes experiencia en proyectar fachadas y, como siempre, tú pones la creatividad y nosotros la herramienta para facilitar tu trabajo. Puede que tengas que restaurar un edificio o bien desarrollar un proyecto en el que replicar una fachada, ¿Necesitas reproducir una fachada existente? Con VisualARQ puedes hacerlo fácilmente.
El proceso es sencillo, está basado en algunas de las funcionalidades de nuestro plug-in de arquitectura:
crea una caja para manipular el conjunto, accionando los puntos de control de la parte superior de los 4 muros
cambia la altura de los muros utilizando Ctrl+flecha de extensión vertical
borra la caja
crea un nuevo nivel
Aplicar un mapeo en el muro:
selecciona el muro delantero y asigna un material “por objeto”
elige el bitmap que formará la textura de la fachada
escala la imagen para que encaje dentro del muro
escoge el icono de mapeo de texturas y aplica un mapeo planar
define la altura del mapeo y selecciona la opción UV
Partiendo de curvas, crear las aperturas en la fachada:
dibuja las aperturas en la fachada utilizando rectángulos.
usa el comando Array para copiar el rectángulo sobre toda la fachada.
ajusta el tamaño del rectángulo para encaje en las aperturas de la imagen.
utiliza el comando _vaDOOR y elige la opción “desde curvas” en la línea de comandos.
Crear las losas y las rejas de los balcones
emplea el comando _vaSLAB para crear la losa para el suelo de la planta baja.
haz una copia de la losa para la planta superior.
las puertas las tendrás en 2D en el nivel 1.
crea un rectángulo para la losa del balcón.
añade un rectángulo a los límites de la losa utilizando el comando _vaSlabAdd.
repite los pasos en los otros balcones.
usa el comando _vaRAILING para crear la reja del balcón.
haz copias para los restantes balcones.
copia la losa y las rejas en las otras plantas.
… Y no olvides comprobar que la casilla “Project” esté seleccionada en la parte inferior
Ya está. ¿Dudas? Tienes un videoespecífico para mostrarte todo el proceso, no puedes perderte.
En cuanto lo pruebes, te esperamos por nuestro Facebook para felicitarte por tu trabajo, ¡anímate a compartirlo!
Images: